
Preguntas y respuestas frecuentes

Qué es un acueducto?
Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza (fuente de abastecimiento), hasta un punto de consumo distante en donde es utilizada por el ser humano en sus diferentes actividades diarias.
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural que lleva sus aguas al mar a través de un único río o que las vierte en un único lago.
Las cuencas hidrográficas albergan una gran variedad de plantas y animales, y nos brindan incontables oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cualquier agua se puede tomar?
De poderse se puede, pero la salud de quien la consuma sin el debido tratamiento puede correr peligro e incluso causarle la muerte, por esto siempre se debe
consumir agua potable o apta para el consumo humano.
¿Qué es agua potable?
Se denomina agua potable o agua apta para el consumo humano, al agua
que puede ser consumida sin restricción alguna. El término se aplica al agua que
cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales
e internacionales.
¿De dónde proviene el agua potable?
Es esencial para cada comunidad contar con un abastecimiento limpio y constante de
agua potable. Las personas de Chitaraque toman agua frecuentemente que proviene de fuentes
de agua superficiales de la bocatoma la Y, para luego ser tratada y llevada hasta sus casas.
¿Cómo se trata el agua para volverla potable?
Luego de que Aguas de Chitaraque S.A. E.S.P. capta el agua de sus fuentes de abastecimiento la lleva a su planta de tratamiento para que por medio de procesos físicos y químicos quede limpia y los seres humanos la podamos consumir.
¿Cómo ayudar a proteger el agua potable?
Educándonos y educando a las personas cercanas a nosotros para tomar conciencia que el proceso del agua es muy complejo y que en él interviene una gran cantidad de personas quienes con sus conocimientos hacen que la podamos consumir.
¿Qué usos tiene el agua?
El agua se puede utilizar en todas las actividades humanas y de ella depende gran parte de su éxito:
- Consumo doméstico: Comprende el consumo de agua generado para la alimentación, la limpieza de nuestras viviendas, el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal.
- Consumo público: Generado durante la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, de las fuentes públicas, la ornamentación, el riego de parques y jardines y otros usos de interés comunitario.
- Uso en agricultura y ganadería: En agricultura es el agua utilizada para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales, en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado
- El agua en la industria: Es el agua utilizada en las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción, etc.
- El agua como fuente de energía: Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua). En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos, etc.).
- El agua como vía de comunicación: Desde hace años el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
- Deporte, ocio y agua: En los ríos, en el mar, en las piscinas, en los lagos y las montañas practicamos un gran número de deportes, además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua o simplemente contemplando su belleza en cualquiera de sus formas.
¿Cómo puedes ahorrar el agua?
- Cierra la llave al lavarte los dientes o al enjabonarte las manos.
- Estando pendiente de los posibles daños en las llaves y tuberías de tu casa para evitar fugas.
- No utilices la taza del inodoro como caneca de basura.
- Dile a tu papá que use el balde para lavar el carro en vez de una manguera.
- El agua con la que laves tus frutas y verduras te sirve para regar las plantas.
- Cuando te duches hazlo en el menor tiempo posible.
- Riega las plantas en la noche para evitar la evaporación.
- Utiliza siempre el sentido común para que no desperdicies ni una gota de agua.
- Recuerda que solo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan solo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos. No la malgastes.
¿Cuál es el consumo de agua por persona en un mes?
Teniendo en cuenta que la unidad de medida del consumo de agua es el metro cúbico y que un metro cúbico equivale a 1000 litros de agua, el consumo se daría de la siguiente manera:
- El consumo promedio mensual de agua de una persona está entre 4 y 5 metros cúbicos.
- El consumo promedio mensual de una familia de cuatro miembros es de 16 a 20 metros cúbicos.
¿Qué es el ciclo del agua?
Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos existentes en la hidrósfera y se trata de un ciclo entre diferentes elementos químicos en los que el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.